By webadmin
Desempleo en Colombia disminuyó en febrero de 2025
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que la tasa de desempleo en Colombia durante febrero de 2025 fue del 10,3%, lo que representa una reducción de 1,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se ubicó en 11,7%.

Esta tendencia positiva también se reflejó en las principales ciudades y áreas metropolitanas, donde el desempleo descendió al 9,8%, en contraste con el 11,6% registrado en febrero de 2024.
En cuanto a la diferencia de género en el empleo, la tasa de desocupación en mujeres alcanzó el 13,4%, mientras que en los hombres fue del 8,0%, ampliando la brecha laboral a 5,5 puntos porcentuales. Este aumento indica un leve crecimiento en la desigualdad en comparación con el año previo, cuando la diferencia era de 5,3 puntos porcentuales.
El sector de la construcción fue el principal impulsor del empleo, incorporando a 219 mil trabajadores. Otros sectores que contribuyeron al crecimiento del empleo fueron la administración pública, la educación y la salud, que sumaron 218 mil nuevos puestos de trabajo. Por otro lado, el sector de actividades artísticas, entretenimiento y recreación experimentó una caída significativa en su ocupación, con una reducción de 112 mil trabajadores.
¿Creció la informalidad?
A pesar de la disminución del desempleo, el informe también revela un incremento en la informalidad laboral. En febrero de 2025, el porcentaje de trabajadores informales a nivel nacional ascendió al 57,6%, lo que representa un aumento de 0,7 puntos porcentuales con respecto al año anterior. En las 23 principales ciudades y áreas metropolitanas, el empleo informal alcanzó el 44,4%.
Y, ¿el desempleo juvenil?
El desempleo juvenil también mostró una reducción en febrero de 2025, situándose en el 16,8%. Las ciudades con los índices más altos de desocupación en esta población fueron Quibdó (44,5%), Riohacha (27,7%) y Sincelejo (24,4%). En contraste, las tasas más bajas se registraron en Medellín (11,6%), Villavicencio (14,1%) y Bogotá (16,2%).

Conclusión
El desempeño del mercado laboral en los primeros meses de 2025 sugiere una recuperación económica, particularmente en sectores como la construcción y la administración pública. Sin embargo, persisten desafíos importantes, como la reducción de la informalidad y la disminución de la brecha de género en el empleo formal. La evolución de estos indicadores en los próximos meses será determinante para evaluar la sostenibilidad de esta mejoría.